15.7 C
Madrid
jueves, septiembre 21, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Alberto Liz (BCA): «Hay que huir del sobrestock de VO, todo apunta a una nueva caída de precios en otoño»

spot_img
spot_img

La perspectiva de la compañía de remarketing BCA es muy diferente a la de la gran mayoría de actores principales del canal de VO, pues se trata de la firma que provee de unidades a los concesionarios y profesionales de la venta de usados. Son los primeros en detectar los vaivenes del mercado, tanto por la carencia de unidades (aspecto que analiza por edades) como por el exceso de éstas (cuando llegan grandes volúmenes procedentes de líneas de renting o RAC) y sus efectos en los precios.

Según se desprende de las palabras de su CEO en España, Alberto Liz, tras una conversación en exclusiva con La Tribuna de Automoción, a pesar de que se prevé para este año un crecimiento del 4%, con un cierre de unos dos millones de turismos y 300.000 comerciales, se espera la llegada de importantes bolsas de automóviles en los próximos meses, sobre todo procedentes de las alquiladoras a corto plazo.

Estos vehículos fueron, además, adquiridos en condiciones poco ventajosas, en un contexto de escasez, lo que puede comprometer los márgenes en su futura comercialización. Por ello, para quien está buscando aprovisionamiento de vehículos de calidad en estos momentos, apunta a que sería conveniente «establecer objetivos de rotación cercanos a los 30 días, que sean lo más bajos posibles» con el objetivo de «maximizar su rentabilidad y, sobre todo, de ser menos vulnerables a los cambios bruscos del precio, como el que ocurrió en otoño del año pasado». Y es que, según apunta Liz, habría que «huir del sobrestock, ya que todo apunta a una nueva caída de los precios en otoño».

Para el próximo año, después del ajuste comentado, conviene que los niveles de precios se mantendrán en general más estables, aunque también avisa que «habrá que estar atentos a algunos modelos que han tenido fuertes matriculaciones de RAC en los meses pasados». En el lado de la demanda, alude a uno de los problemas que hoy están encontrando algunas compañías comercializadoras de VO: «El año pasado se cerraron acuerdos de precompra con rent a car y fabricantes en un momento de escasez, todo ello bajo una supuesta oferta imbatible, y cuando recibieron los vehículos, especialmente en el caso de los seminuevos, el precio ya estaba en caída libre. Ahora, casi un año después, todavía algunos de esos coches siguen en su stock, con precios que todavía no se han recuperado y probablemente no lo harán».

Por eso, recomienda «revisar a diario la evolución de los precios» y «tener un catálogo saneado». También considera que esto afecta menos al vendedor independiente, ya que «es más libre a la hora de construir su oferta de VO, pues no tiene obligaciones con el fabricante ni recibe unidades que no espera».

Eléctricos, híbridos, diésel…

En cuanto a los modelos que se pondrán a la venta, alude a que en general «es el coche que está en la calle, que cada vez es más tecnológico y más cargado de pantallas y extras de ayuda a la conducción, pero que no siempre es el que más se adapta a las peticiones del mercado». Con esto también sospecha que «va a haber más eléctricos e híbridos de lo que la gente necesita y puede pagar», ya que a lo anterior hay que añadir que «se verá más oferta procedente de fabricantes chinos, algo que nadie imaginaba hace un par de años, con precios y equipamientos muy atractivos incluso en modelos jóvenes. Estos vehículos van a competir directamente con el vehículo tradicional y va a ser interesante observar cómo conviven en el mercado VO».

Por lo que respecta al diésel, que sigue siendo la tecnología más buscada —en el primer semestre aglutinaba el 56,2% de las ventas, con 530.460 operaciones, lo que le supone perder un 1,9% con el mismo periodo del curso pasado—, entiende que seguirá siendo la más solicitada «unos cuantos años» y es que «el parque de gasóleo en España ronda todavía el 60% del total y esos coches hay que venderlos». A esto añade que «las tendencias que vemos en importación de VO nos indican que el profesional sigue buscando coches diésel en Europa», por lo que parece que «seguiremos teniendo esta mecánica para rato, porque actualmente es una motorización que da muchas satisfacciones al usuario».

Se importan vehículos envejecidos

Alberto Liz sospecha que el volumen importado «se mantendrá en niveles similares a los del año pasado, rondando las 100.000 unidades». Lejos de lo deseado, revela que se siguen trayendo vehículos muy envejecidos, «de 8,6 años de media cuando en el ejercicio pasado fue de 7,6 de antigüedad y principalmente gasóleo, combustible que todavía representa más del 70% de los vehículos importados con más de 5 años». Y, por si fuera poco, los de menor edad, los de menos de dos cursos, «decrecen un 25% —por debajo de 5.000 unidades—, mientras que los de más de 10 suben un 13% —más de 19.000—, suponiendo el 36% del total».

Hablando de los coches más jóvenes, también revela que el seminuevo, que antes se exportaba masivamente, «ya no está saliendo con la misma facilidad que antaño, lo que representa una oportunidad para el rejuvenecimiento del parque, aunque ahora está por ver si nuestro mercado está preparado para absorber los volúmenes previstos a los precios deseados».

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos