21.5 C
Madrid
miércoles, septiembre 27, 2023

La web de flotas, renting y VO de la revista Renting Automoción

spot_img

Nueve millones de dólares en busca de proyectos urbanos sostenibles de movilidad innovadores e inclusivos

spot_img
spot_img

El desafío está planteado. La Fundación Toyota Mobility crea el «Reto de Ciudades Sostenibles» para apoyar a las localidades de más de 100.000 habitantes y a los innovadores a impulsar nuevos proyectos sostenibles de movilidad inclusivos y accesibles, con una donación de nueve millones de dólares (casi 8,5 millones de euros) para hacerlos realidad.

A través de la Fundación Toyota Mobility, el fabricante japonés quiere ayudar a tres ciudades de tamaño intermedio (más de 100.000 habitantes) a impulsar nuevos proyectos que apuesten por la conducción segura y la movilidad urbana con la introducción de innovaciones sostenibles e inclusivas en sus calles.

Para ello, la fundación lanza su «Reto de Ciudades Sostenibles», un desafío global con el que quiere actuar a modo de catalizador para animar a las ciudades y a los innovadores a trabajar juntos en la búsqueda y puesta en marcha de soluciones de movilidad integradoras y accesibles que contribuyan a mejorar la vida de millones de personas en todo el mundo.

En un mundo en constante evolución, Toyota anima a analizar las necesidades de movilidad de las ciudades y de quienes viven en ellas para buscar soluciones que se adapten y permitan innovar en materia de movilidad. «Existen grandes posibilidades que es necesario encontrar, adecuar y adaptar a las nuevas necesidades de las ciudades. Disponer de innovadoras soluciones de movilidad es esencial», afirman en la web de la fundación.

Nueve millones de dólares para tres ciudades

En colaboración con las organizaciones Challenge Works y World Resources Institute, la Fundación Toyota Mobility plantea a las ciudades de tamaño medio el reto de «preparar su futuro y transformar con ello la vida de millones de personas en todo el mundo». Toyota ha creado un fondo de nueve millones de dólares (casi 8,5 millones de euros) que destinará a innovadores en materia de movilidad para ayudar a implementar esas soluciones personalizadas para su ciudad.

Junto con el reto, la fundación Toyota busca fomentar la aparición de innovadores en materia de movilidad urbana y establecer conexiones entre todos ellos para fomentar un diálogo permanente a través de un City Challenge local que facilite la adopción de soluciones de movilidad adecuadas para el futuro. De igual modo, pretende convocar reuniones de carácter internacional en las que estos innovadores puedan aprender e intercambiar ideas con expertos en las grandes materias relacionadas con la movilidad a través de la creación de una Academia de desarrollo de capacidades que tendrá su sede en los EE.UU.

Las diez ciudades preseleccionadas acudirán a ella para recibir el apoyo necesario para rediseñar el reto y, además, formarán parte de una amplia red de equipos junto con otras ciudades innovadoras en materia de movilidad.

Preselección de diez proyectos en febrero de 2024

El «Reto de Ciudades Sostenibles» que plantea la Fundación Toyota Mobility comprende dos etapas. La primera consiste en un llamamiento a las ciudades para que participen. Toyota quiere preseleccionar a diez ciudades para que reciban una amplia variedad de apoyo de cara al desarrollo de capacidades que les permiten comprender el problema que quieren resolver y, de esa manera, atraer a ellas el interés de innovadores que les brinden posibles soluciones. La selección de las tres primeras ciudades se llevará a cabo en febrero de 2024.

En la segunda fase, una vez ya conocidas las tres ciudades seleccionadas, será cuando la Fundación Toyota convoque a los innovadores para que acudan con sus ideas a intentar solventar los tres desafíos urbanos planteados. La fundación trabajará junto con las ciudades seleccionadas en el diseño y lanzamiento de los tres desafíos urbanos y aportará tres millones de dólares (casi 2,75 millones de euros) para el desarrollo de las innovaciones propuestas.

El desafío que plantea el «Reto de Ciudades Sostenibles» está abierto a ciudades que deseen abordar problemas de movilidad local relacionados con uno de estos tres temas: superación de barreras de movilidad, fortalecimiento de los sistemas de movilidad y fomento de la movilidad con bajas emisiones de carbono.

Los finalistas definitivos se conocerán a finales de 2025 y en 2026 se librarán los fondos disponibles para que los innovadores ganadores en cada ciudad seleccionada desarrollen e implementen sus soluciones y las hagan crecer buscando el bien común.

Se buscan ciudades comprometidas e innovadoras

«Nuestra experiencia durante la última década ha remarcado la importancia de la participación y el compromiso de los ayuntamientos con nuestras actividades. Con el Reto de Ciudades Sostenibles queremos asociarnos con las ciudades para encontrar soluciones innovadoras en los ámbitos identificados como clave para desarrollar un modelo ajustable para las ciudades del futuro», comenta Ryan Klem, director de Programas de la Fundación Toyota Mobility.

La primera fase del reto ya está abierta a los líderes locales y gobiernos municipales, departamentos de transporte y otros organismos locales y regionales de ciudades con una población mínima de 100.000 habitantes. Las solicitudes deben presentarse de acuerdo al menos a uno de los siguientes puntos:

  • Aumentar el acceso a los medios de transporte seguros, asequibles e inclusivos.
  • Aprovechar el poder de los datos para crear ecosistemas de movilidad conectados y sólidos.
  • Reducir el impacto medioambiental a través de soluciones de energía renovable y con bajos niveles de carbono.

El desafío que la Fundación Toyota Mobility propone tiene como punto de partida el actual momento que están viviendo muchas ciudades por adaptarse a los nuevos modelos y estilos de vida, en los que tanto los patrones de trabajo como de la movilidad están en pleno cambio. En la actualidad, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, y estudios de la ONU prevén que la cifra aumente hasta alcanzar a dos tercios de la humanidad de aquí a 2050. Además, las ciudades son responsables del 70 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, razones más que suficientes para fomentar la búsqueda de nuevos planteamientos de movilidad y ordenación urbana que permitan encontrar nuevas y creativas soluciones a los problemas a los que se enfrenta la sociedad.

«Hay personas brillantes en todo el mundo que se esfuerzan en desarrollar soluciones innovadoras y ayudar a mejorar los sistemas de movilidad reduciendo su huella de carbono. El reto de las ciudades sostenibles contribuirá a que estos innovadores interactúen con las ciudades para probar y adaptar las soluciones según las necesidades locales para mejorar la vida de las personas», asegura Kathy Nothstine, directora del programa «Ciudades del Futuro» desarrollado por Challenge Works.

1.200 millones de personas sin acceso a servicios básicos

Actualmente, más de 1.200 millones de personas que viven en ciudades no pueden acceder a uno o más de los servicios básicos que precisan. La movilidad está entre ellos. Lograr que la vida en las ciudades sea más inclusiva y accesible para sus habitantes pasa no sólo por reducir las emisiones de carbono, también por transformar sus sistemas de movilidad para que dispongan de modos de transporte abiertos y accesibles.

«Las ciudades necesitan innovar para crear una movilidad sostenible que reduzca las emisiones, mejore la salud y aumente el acceso al empleo y las oportunidades para todos. El reto de las ciudades sostenibles es la oportunidad perfecta para que las ciudades de todo el mundo desarrollen su capacidad y animen a los innovadores a trabajar mano a mano con las autoridades», comenta Ben Welle, director de Transporte Integrado e Innovación en el World Resources Institute’s Ross Center for Sustainable Cities.

Toyota creó su fundación en 2014 para fomentar el desarrollo de una sociedad más móvil en la que todos sus habitantes tuvieran acceso a los modos de transporte y disfrutaran de plena libertad de movimiento. Desde entonces, la Fundación Toyota Mobility ha destacado por su constante compromiso con la mejora continua en materia de movilidad y el respeto por las personas, aprovechando para ello la fortaleza y las sinergias que la experiencia y tecnología disponibles en el grupo Toyota para promover sistemas de movilidad sólidos y eliminar las desigualdades.

Fruto de todo ello nace este «Reto de Ciudades Sostenibles» que ahora se convoca y cuyo contenido se puede ampliar visitando el sitio web : https://sustainablecitieschallenge.org

Artículos reclacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos